sábado, 12 de junio de 2010
TRAGICOMEDIA
La tragicomedia es un subgénero dramático que mezcla elementos trágicos y cómicos.
En la Grecia clásica, el drama satírico o la tragicomedia suele tratar un tema legendario, aunque con efectos cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los dioses no intervienen en la vida de los hombres y puede haber más de una acción al mismo tiempo. Se encuentra a medio camino entre la tragedia y la comedia: no se evitan las situaciones cómicas, pero tampoco el desenlace trágico.
La tragicomedia como género dramático surge en la transición al renacimiento, y se presenta ya muy clara en Shakespeare en Inglaterra y en una gran cantidad de obras del Siglo de Oro Español. La tragicomedia no tiene que ver con una combinación de lo trágico y lo cómico, esa no es la verdad, se le nombró así desde la Celestina ante la imposibilidad de ubicar a este tipo de obras dentro de los dos grandes géneros conocidos (Tragedia y Comedia) no porque fuera una mescolanza de ambos. La tragicomedia principalmente va a mostrar la trayectoria del héroe tragicómico, que tiene un objetivo que perseguir (el amor, la justicia, la ambición, un trono, etc) y de cómo éste lo consigue o no pasando por una serie de obstáculos para llegar a su fin. Si los obstáculos se presentan como positivos, es decir que parece que lo acercan cada vez más a su objetivo, que más que obstáculos son como pruebas superadas, el final será negativo; si los obstáculos son negativos, parece que le impiden llegar a su objetivo, el final será positivo y alcanzará su objetivo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CREO QUE AHORA SII ESTA CORRECTO NO COMO ANTES ES QUE TUBIMOS UN PEQUEÑO ERROS PERO ESPERO I AHORASII LE ENTIENDAN UN POCO MAS :d
ResponderEliminarSe trata de un término popular pero mal usado.... La tragicomedia tiene un origen más antiguo que La Celestina. Su estructura se basa en las fábulas féricas (cuentos de TRAGICOMEDIA
ResponderEliminarhadas), en el que el protagonista debe superar varios obstáculos para llegar a su objetivo, o uno mayor. El conflicto principal es el bien vs el mal. Como referente, se encuentran las fábulas de Esopo. Para mayor información, se suplica a los editores, consultar la bibliografía de Eric Bentley
ATENTAMENTE : KARLA GARZA
HOLA!!! EQUIPO, MUY BUEN TEMA AL IGUAL QUE LOS DEMÁS. LA TRAGICOMEDIA ES UN SUBGÉNERO QUE ES MEZCLA DE LA COMEDIA Y TRAGEDIA, LA CUAL NO ES MUY FÁCIL DE ENTENDER PERO ES DEMASIADO INTERESANTE PORQUE EN LAS OBRAS SIEMPRE SU FINAL HACE QUE LOS ESPECTADORES RÍAN Y LLOREN AL MISMO TIEMPO.
ResponderEliminarBUENA INFORMACIÓN Y LOS FELICITO PUES ESTÁN HACIENDO UN BUEN TRABAJO.
GRACIAS POR COMPARTIR SUS TEMAS!!!
SUERTE!!!
SEGUIREMOS EN CONTACTO!!!
Ana Cristina Ponce Fuentes
ooliii(:
ResponderEliminareste tema me encanta, esta muy interesante, porque mezcla muchos sentimientos a la ves, y eso es lo que hace que te metas cada ves mas en una obra asi!
esta muy bien su tema,
espero que pasen a mi blog para que lo comenten y asy,
tQ kARlA!
ByE!
Hola karla!!!!
ResponderEliminarexcelente tema te toco es muy interesante e impotrante porque de deriva de otros dos subgéneros más, la comedia y la tragedia ,
me gusta mucho porque al ver este tipo d de peliculas te hacen sentir diferente, en si tienes sentimientos encontrados por la combinación de lo trágico o triste y la alegria y felicidad.
buena explicación, y queda todo claro
beno te espero en mi blog para que me dejes tu comentario :)