lunes, 14 de junio de 2010

TRAGICOMEDIA imagenes y La celestina




La celestina es una de las traagicomedias mas impotantes



La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos.

Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro, quizá para ser recitado por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística con respecto a la comedia humanística, en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal

1 comentario:

  1. Ola!!!

    Equipo...

    Pues muy buen ejemplo de tragicomedia, es una de las obras mas representativas en teatro. Pues causa la atencion de los espectadores por la manera en que los personajes la actuan.

    Buen Ejemplo, ya vamos entendiendo mas este genero.


    gracias !!


    suerte !!!


    seguimos en contacto !!!



    ANA CRISTINA PONCE FUENTES

    ResponderEliminar