hola a todos les damos una bienvenida a nuetro blog de la materia de ciencias de la comunicacion nosotros hablaremos de tragicomedia y melodrama grave poco a poco le daremos conociendo aque respecta nuestro tema.
La tragicomedia es un subgénero dramático que mezcla elementos trágicos y cómicos La tragicomedia como género dramático surge en la transición al renacimiento, y se presenta ya muy clara en Shakespeare en Inglaterra y en una gran cantidad de obras del Siglo de Oro Español. La tragicomedia no tiene que ver con una combinación de lo trágico y lo cómico, esa no es la verdad, se le nombró así desde la Celestina ante la imposibilidad de ubicar a este tipo de obras dentro de los dos grandes géneros conocidos (Tragedia y Comedia) no porque fuera una mescolanza de ambos. La tragicomedia principalmente va a mostrar la trayectoria del héroe tragicómico, que tiene un objetivo que perseguir (el amor, la justicia, la ambición, un trono, etc) y de cómo éste lo consigue o no pasando por una serie de obstáculos para llegar a su fin.
Pues despues de este comentario de nuestra compañera karla aremos otro referente al tema de melodrama para hacerles conocer tambien este tema que es muy importante.
EL termino melodrama simila al melologo pero con varios personaje.Accion dramatica que tiene el significado literal de obra teatrl dramatica el la que se resalta los pasajes sentimentales mediante la incorporacion de musica instrumental es decir se trata de un espectáculo en el que el texto hablando se integra con la musica.Con el paso de l tiempo su uso a extendido abarcando cual quier tipo de obra teatral cine matografica o literaria cuyos aspectos sentimentales , patéticos o lacrimógenos estén exagerados con la intencion de provocar emociones con el publico.
como ven este tema es muy interesante por que habla sobre el teatro dramatico como se lleva acabo con la accion de varios personajes bueno pues todavia falta mas informacion para adquirirla buenoo los dejo
pues muy interesante su información sobre estos géneros ... nada mas quiero hacerles una observación creo que la información se iba ir realizando en las entradas del blog, según tenia entendido. Aunque no estoy completamente segura es mejor que le pregunten a la profesora Tommy, para que en caso que estén equivocadas pues puedan corregir y lo publiquen correctamente para que no les vaya a perjudicar.
Esperamos contar también con sus comentarios para ayudarnos mutuamente.
Obra que se caracteriza por el ritmo rápido de la acción y el embrollo de la intriga, más que por la profundidad de los caracteres esbozados. Como en la comedia de intriga pasamos sin cesar de una situación a otra. Sus mecanismos favoritos son: la sorpresa, el quidproquo y el golpe de efecto (ej.: Comedia de las Equivocaciones, de Shakespeare, La Verdad Sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón
Características
Su duración estandarizada es de alrededor de 24 minutos y se emiten en Estados Unidos como programa embudo (que recoge audiencia) antes del Prime Time u "horario estelar", en lo que los anglosajones denominan el Access Prime Time.
La acción de este tipo de serie se desarrolla en su mayor parte en platós (sets o estudios) decorados, y éstos están limitados a unos 4 ó 5. La acción que se narra es autoconclusiva, es decir, hay unas historias que dan comienzo y finalizan dentro del mismo capítulo. Además de estas historias, se desarrollan tramas secundarias y paralelas, saltando de una a otra. El número de personajes es limitado en cantidad, y los protagonistas suelen ser 5 ó 6 personas. El humor que se utiliza está basado en la broma verbal, la broma visual (gag) y alcanza su mejor expresión en el humor de situación. El humor de situación hace recaer éste sobre el desarrollo de la trama, la personalidad de los personajes y sus reacciones.
Historia
La primera sitcom de la historia fue I Love Lucy (distribuida en América Latina con el título Yo amo a Lucy), protagonizada por Lucille Ball y Desi Arnaz, que empezó siendo apenas un sketch. dentro de un programa, para acabar tomando entidad independiente. Y una de las más importantes y reconocidas mundialmente fue Friends (Estados Unidos), la cual cuenta las vivencias de seis amigos en la ciudad de Nueva York y que contó con diez temporadas (con una elevada audiencia).
Pues muy bien explicados sus temas, me parecen muy interesantes, y entendibles excelente trabajo, pero estoy de acuerdo con cris que tenian que ser publicados en las entradas del blog,espero y tomen en cuenta nuestro comentario.
MELODRAMA GRAVE El término melodrama, similar al melólogo pero con varios personajes, es originario del griego μέλος = canto o música y δράμα = acción dramática. Tiene el significado literal de obra teatral dramática en la que se resaltan los pasajes sentimentales mediante la incorporación de música instrumental, es decir, se trata de un espectáculo en el que el texto hablado se integra con la música.
Con el paso del tiempo su uso se ha extendido abarcando cualquier tipo de obra teatral, cinematográfica o literaria cuyos aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos estén exagerados con la intención de provocar emociones en el público.
Se refiere, algunas veces, a un efecto utilizado en la obra, otras como estilo dentro de la obra y otras como género (teatro musical). Existe desde el siglo XVII principalmente en la ópera, en el teatro, en la literatura, en el circo-teatro, en el cine, en la radio y en la televisión.
hola a todos les damos una bienvenida a nuetro blog de la materia de ciencias de la comunicacion nosotros hablaremos de tragicomedia y melodrama grave poco a poco le daremos conociendo aque respecta nuestro tema.
ResponderEliminarATENTAMENTE:ROSAURA, KARLA Y VICTOR
pues aqui le vamos adar un abance al tema que nos toco
ResponderEliminarLa tragicomedia es un subgénero dramático que mezcla elementos trágicos y cómicos La tragicomedia como género dramático surge en la transición al renacimiento, y se presenta ya muy clara en Shakespeare en Inglaterra y en una gran cantidad de obras del Siglo de Oro Español. La tragicomedia no tiene que ver con una combinación de lo trágico y lo cómico, esa no es la verdad, se le nombró así desde la Celestina ante la imposibilidad de ubicar a este tipo de obras dentro de los dos grandes géneros conocidos (Tragedia y Comedia) no porque fuera una mescolanza de ambos. La tragicomedia principalmente va a mostrar la trayectoria del héroe tragicómico, que tiene un objetivo que perseguir (el amor, la justicia, la ambición, un trono, etc) y de cómo éste lo consigue o no pasando por una serie de obstáculos para llegar a su fin.
ResponderEliminaratentamente: karla garza
Pues despues de este comentario de nuestra compañera karla aremos otro referente al tema de melodrama para hacerles conocer tambien este tema que es muy importante.
ResponderEliminarEL termino melodrama simila al melologo pero con varios personaje.Accion dramatica que tiene el significado literal de obra teatrl dramatica el la que se resalta los pasajes sentimentales mediante la incorporacion de musica instrumental es decir se trata de un espectáculo en el que el texto hablando se integra con la musica.Con el paso de l tiempo su uso a extendido abarcando cual quier tipo de obra teatral cine matografica o literaria cuyos aspectos sentimentales , patéticos o lacrimógenos estén exagerados con la intencion de provocar emociones con el publico.
ResponderEliminarcomo ven este tema es muy interesante por que habla sobre el teatro dramatico como se lleva acabo con la accion de varios personajes bueno pues todavia falta mas informacion para adquirirla buenoo los dejo
atentamente :Rosaura Garcia.
Hola!!! bienvenidas al blog...
ResponderEliminarpues muy interesante su información sobre estos géneros ... nada mas quiero hacerles una observación creo que la información se iba ir realizando en las entradas del blog, según tenia entendido. Aunque no estoy completamente segura es mejor que le pregunten a la profesora Tommy, para que en caso que estén equivocadas pues puedan corregir y lo publiquen correctamente para que no les vaya a perjudicar.
Esperamos contar también con sus comentarios para ayudarnos mutuamente.
Suerte!!!
Seguimos en Contacto!!
Ana Cristina Ponce Fuentes
COMEDIA DE SITUACIONES
ResponderEliminarObra que se caracteriza por el ritmo rápido de la acción y el embrollo de la intriga, más que por la profundidad de los caracteres esbozados. Como en la comedia de intriga pasamos sin cesar de una situación a otra. Sus mecanismos favoritos son: la sorpresa, el quidproquo y el golpe de efecto (ej.: Comedia de las Equivocaciones, de Shakespeare, La Verdad Sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón
Características
Su duración estandarizada es de alrededor de 24 minutos y se emiten en Estados Unidos como programa embudo (que recoge audiencia) antes del Prime Time u "horario estelar", en lo que los anglosajones denominan el Access Prime Time.
La acción de este tipo de serie se desarrolla en su mayor parte en platós (sets o estudios) decorados, y éstos están limitados a unos 4 ó 5. La acción que se narra es autoconclusiva, es decir, hay unas historias que dan comienzo y finalizan dentro del mismo capítulo. Además de estas historias, se desarrollan tramas secundarias y paralelas, saltando de una a otra. El número de personajes es limitado en cantidad, y los protagonistas suelen ser 5 ó 6 personas. El humor que se utiliza está basado en la broma verbal, la broma visual (gag) y alcanza su mejor expresión en el humor de situación. El humor de situación hace recaer éste sobre el desarrollo de la trama, la personalidad de los personajes y sus reacciones.
Historia
La primera sitcom de la historia fue I Love Lucy (distribuida en América Latina con el título Yo amo a Lucy), protagonizada por Lucille Ball y Desi Arnaz, que empezó siendo apenas un sketch. dentro de un programa, para acabar tomando entidad independiente. Y una de las más importantes y reconocidas mundialmente fue Friends (Estados Unidos), la cual cuenta las vivencias de seis amigos en la ciudad de Nueva York y que contó con diez temporadas (con una elevada audiencia).
ATENTAMENTE: VICTOR ROQUE TORRES
hola chikos!!!
ResponderEliminarPues muy bien explicados sus temas, me parecen muy interesantes, y entendibles
excelente trabajo, pero estoy de acuerdo con cris que tenian que ser publicados en las entradas del blog,espero y tomen en cuenta nuestro comentario.
ok!!!
Me despido, que estén bien.
espero sus comentarios :)
MARIELA GPE. GUERRERO ROQUE
MELODRAMA GRAVE
ResponderEliminarEl término melodrama, similar al melólogo pero con varios personajes, es originario del griego μέλος = canto o música y δράμα = acción dramática. Tiene el significado literal de obra teatral dramática en la que se resaltan los pasajes sentimentales mediante la incorporación de música instrumental, es decir, se trata de un espectáculo en el que el texto hablado se integra con la música.
Con el paso del tiempo su uso se ha extendido abarcando cualquier tipo de obra teatral, cinematográfica o literaria cuyos aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos estén exagerados con la intención de provocar emociones en el público.
Se refiere, algunas veces, a un efecto utilizado en la obra, otras como estilo dentro de la obra y otras como género (teatro musical). Existe desde el siglo XVII principalmente en la ópera, en el teatro, en la literatura, en el circo-teatro, en el cine, en la radio y en la televisión.
atentamente:karla garza